SALUD

Cuáles son los efectos del éxtasis en el cuerpo y por qué puede causar la muerte

Cuáles son los efectos del éxtasis en el cuerpo y por qué puede causar la muerte

rdn audio
Getting your Trinity Audio player ready...

Una mujer de 37 años murió en las últimas horas luego de haberse descompensado en el show que DJ Hernán Cattaneo ofreció el pasado domingo en la ciudad de Córdoba.

Su pareja reconoció que ambos habían consumido una droga sintética antes de ingresar a la fiesta, y las pericias confirmaron que se trataba de éxtasis, según publicó el diario La Voz de esa provincia,

 

 

La llamada “droga recreativa” es un derivado de la feniletilamina, una sustancia estimulante que genera trastornos sensoperceptivos.

“Quienes utilizan este tipo de sustancias como experimentadores la describen como entactógena y enteógena, o sea, para el autoconocimiento y para el contacto con los otros, y se utiliza con bastante frecuencia en la movida electrónica”, comenzó a explicar consultada por Infobae la médica pediatra toxicóloga y miembro del Grupo de Trabajo en Adicciones de la Sociedad Argentina de Pediatría, Marta Braschi (MN 89.089).

Qué provoca el éxtasis en el cuerpo

Las drogas sintéticas se utilizan con bastante frecuencia en la movida electrónica aunque su consumo se realiza también en otros ámbitos (Imagen ilustrativa Infobae)Las drogas sintéticas se utilizan con bastante frecuencia en la movida electrónica aunque su consumo se realiza también en otros ámbitos (Imagen ilustrativa Infobae)

Los motivos que llevan a las personas a consumir esta droga son claramente sus efectos menos graves, descritos como “euforia, disociación de la realidad, hiperestimulación sensorial, etc, que es lo que buscan quienes usan esta sustancia”, señaló el médico toxicólogo, profesor de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de Fundartox, Carlos Damin (MN 81870).

Sin embargo, profundizó que “el éxtasis es un estimulante del sistema nervioso central y un estimulante cardiovascular porque deriva de las metanfetaminas”.

En ese sentido, destacó que los dos grandes efectos del éxtasis suceden en el cerebro y en el corazón.

“Una vez consumido, lo primero que provoca es acción a nivel del cerebro, que se manifiesta en un cuadro de excitación psicomotriz, agitación, euforia, empatía (por eso también es conocida o mal llamada como la droga del amor porque provoca también este deseo o necesidad de contacto. Y en dosis más elevadas puede provocar alucinaciones”, describió el médico especialista en Toxicología, director de Toxicología de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública y de Toxicología hoy, Francisco Dadic (MN 125795) consultado por este medio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba