El ADN revela la conexión entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores, según estudio
El ADN revela la conexión entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores, según estudio

rdn audio
Getting your Trinity Audio player ready...
|
Madrid.- Uno de cada cuatro casos de cáncer de pulmón afecta a personas que no han fumado nunca, no se sabe por qué. Ahora, un estudio basado en las mutaciones genéticas de tumores de no fumadores de todo el mundo desvela que el aire contaminado que respiramos puede ser la causa.
Aunque estudios anteriores habían demostrado una relación epidemiológica entre la contaminación atmosférica y el cáncer de pulmón en personas no fumadoras, la nueva investigación demuestra por primera vez que la contaminación daña el ADN y que hay un vínculo genómico en el aire que respiramos y cáncer de pulmón.
El estudio, publicado en Nature, ha sido dirigido por Ludmil Alexandrov, de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos), y por Maria Teresa Landi, del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) estadounidense, y cuenta con la participación de los científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas español (CNIO) Pilar Gallego y Marcos Díaz-Gay.
Una tendencia preocupante
En los últimos años, los casos de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado están aumentando. Este tipo de cáncer afecta especialmente a mujeres asiáticas y tiende a ser más recuente en el este de Asia que en países occidentales